DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS CADETES GANADORES Y PERDEDORES EN BALONMANO MASCULINO EN FUNCIÓN DE LA DIFERENCIA FINAL DE GOLES [Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, ]
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE LOS EQUIPOS CADETES GANADORES Y PERDEDORES EN BALONMANO MASCULINO EN FUNCIÓN DE LA DIFERENCIA FINAL DE GOLES [Differences in performance indicators between u’16 male winners and losers handball teams, ] |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Francisco Javier Sáez Blázquez; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Javier García Rubio; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Antonio Antúnez Medina; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andrea Valle Blanco; Universidad de Extremadura. Facultad Ciencias Del Deporte. Goerd |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Sebastián Feu Molina; Facultad de Educación. Universidad de Extremadura. Goerd; España |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Balonmano; Indicadores de Rendimiento; Etapas de Formación; Victoria/Derrota |
4. | Descripción | Resumen | El objetivo de este estudio fue identificar los indicadores de rendimiento que diferencian a los equipos ganadores y perdedores en la categoría cadete masculina de balonmano, teniendo en cuenta la diferencia de goles en el resultado final. Se analizaron 46 partidos pertenecientes al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas 2011. El análisis se realizó mediante el SPSS 17.0. para Windows. Para la clasificación de los partidos en función de la diferencia final de goles se llevó a cabo un análisis cluster. Se aplicaron las pruebas de normalidad, aleatoriedad y homocedasticidad y en función de estos resultados se realizó la prueba t para muestras independientes o la U de Mann-Whitney. Los resultados muestran que existen diferencias entre los equipos ganadores y perdedores en CEO (Coeficiente Eficacia Ofensiva), CRO (Coeficiente Resolución Ofensiva), goles de 6m, pérdidas totales, total paradas realizadas, lanzamientos fallados 6m y error pase-recepción. En los partidos donde la diferencia de goles es mayor aumenta el número de indicadores de rendimiento que diferencian a ganadores de perdedores. La eficacia desde 6 metros, las pérdidas de balón y la actuación de los porteros son determinantes para poder conseguir la victoria. Palabras claves: Balonmano, Indicadores de Rendimiento, Etapas de Formación, Victoria/Derrota |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Extremadura Handball Federation and GOERD, University of Extremadura |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2012-11-15 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/121 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte; Vol. 8, Núm. 3 (2012) |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |