Metadatos de indexación

RELACIÓN ENTRE LOS MOTIVOS DE PRÁCTICA Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DEPORTIVIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE BALONMANO [Relationship between reasons for practicing and sportpersonship behaviors in young handball players]


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento RELACIÓN ENTRE LOS MOTIVOS DE PRÁCTICA Y LOS COMPORTAMIENTOS DE DEPORTIVIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE BALONMANO [Relationship between reasons for practicing and sportpersonship behaviors in young handball players]
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país David Sánchez Oliva; Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Francisco Miguel Leo Marcos; Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pedro Antonio Sánchez Miguel; Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Diana Amado Alonso; Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Tomás García Calvo; Universidad de Extremadura; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave autodeterminación; mediadores psicológicos; deportividad; balonmano
 
4. Descripción Resumen

Resumen

El principal objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre la Teoría de la Autodeterminación y los comportamientos deportivos y antideportivos en categoría inferiores. Para ello, seleccionamos 127 jugadores de balonmano de categorías alevín, infantil y cadete, los cuales rellenaron diversos cuestionarios encaminados a analizar la motivación en el deporte (SMS: Pelletier, Fortier, Vallerand, Tudson, Brière y Blais, 1995), la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (EMM: García Calvo, Sánchez Miguel, Leo, Sánchez Oliva, y Gómez, 2010) y los comportamientos de deportividad (MSOS: Vallerand, Brière, Blanchard, y Provencher, 1997). Tras el análisis de nuestros resultados, se pudo comprobar cómo los niveles altos de autodeterminación se relacionan significativamente con los comportamientos deportivos, así como los motivos de práctica menos autodeterminados con las conductas antideportivas. Del mismo modo, destaca el mediador autonomía como el principal predictor de la participación adecuada, mientras que ocurre lo mismo con la regulación externa al predecir la crítica negativa. Como conclusión, dentro del contexto deportivo, destaca la importancia de fomentar entre los jóvenes comportamientos autodeterminados, consiguiendo que los participantes desarrollen durante el juego conductas más adaptativas. 

Palabras clave: autodeterminación, mediadores psicológicos, deportividad, balonmano. 

 

Abstract

The main aim of this work was to analyze the relationships among Self-Determination Theory and sportsmanlike and antisocial behaviors in low categories. However, we recruited 127 handball players from alevine, infantile and cadet categories who filled several questionnaires to measure motivation in sport (SMS: Pelletier, Fortier, Vallerand, Tudson, Brière y Blais, 1995), satisfaction of the three psychological needs (EMM: García Calvo, Sánchez Miguel, Leo, Sánchez Oliva, y Gómez, 2010) and sportspersonship behaviors y (MSOS: Vallerand, Brière, Blanchard, y Provencher, 1997). Through the data analysis, we could demonstrate that greater self-determination levels were significantly associated with sportsmanlike conducts, as well as lower self-determination reasons were related with antisocial behaviors. Furthermore, we highlighted the autonomy as the strongest predictor of an adequate participation, whereas external regulation predicted negative critic. Finally, we emphasized the importance to promote self-determinated behaviors in young participants in the sport context, getting more adaptative conducts during the game. 

Keywords: Self-determination, psychological mediators, sportsmanlike, handball.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Extremadura Handball Federation and GOERD, University of Extremadura
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2010-11-18
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/58
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte; Vol. 6, Núm. 3 (2010)
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)