APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO NEUROCIENTIFICO A UN MODELO SISTÉMICO DE ENTRENAMIENTO EN BALONMANO. UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO NEUROCIENTIFICO A UN MODELO SISTÉMICO DE ENTRENAMIENTO EN BALONMANO. UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Diego Soto García; Universidad de León; España |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Juan Francisco Oliver Coronado; Universidad de Sevilla |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | error; autocontrol; neurociencia; deporte complejo; error; self-control; neuroscience; complex sport |
4. | Descripción | Resumen | El balonmano es algo más que ejecución. La percepción y la decisión le otorgan la condición de deporte complejo. Proponer entrenamientos en condiciones complejas y lo más parecidos a los partidos será una obligación del entrenador, así como diseñarlos bajo esas circunstancias. La concentración o atención ejecutiva permite a los jugadores focalizar de modo interno o externo su percepción. Un jugador en formación o uno experto no lo hacen de la misma manera. Es conveniente tener presente los dos modos de pensamiento: el sistema 1 o “sistema automático” y el sistema 2 o “sistema esforzado”. Asimismo, para el desarrollo de balonmanistas jóvenes, la dualidad entre “cantidad” y “calidad” de la información deberá estar presente. Además, la variabilidad y la impredecibilidad de las acciones aumentan la experiencia y facilitan la decisión. El error y el autocontrol completan, enriquecen y dinamizan el proceso de toma de decisión del jugador y son elementos que el entrenador debe regular. El trabajo finaliza con una propuesta para la construcción de ejercicios de entrenamiento, mostrando los elementos básicos en el diseño de tareas, con sus variantes temporales, espaciales y grupales y haciendo hincapié en las herramientas del autocontrol y del error. Abstract |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Extremadura Handball Federation and GOERD, University of Extremadura |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-12-28 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Propuesta metodológica |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/582 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte; Vol. 18, Núm. 3 (2022) |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |