Metadatos de indexación

INFLUENCIA AGUDA DE LA APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO DE FUERZA BASADO EN EL MÉTODO DE CONTRASTES COMBINADO, SOBRE LA PRECISIÓN Y LA VELOCIDAD DEL LANZAMIENTO EN BALONMANO


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento INFLUENCIA AGUDA DE LA APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO DE FUERZA BASADO EN EL MÉTODO DE CONTRASTES COMBINADO, SOBRE LA PRECISIÓN Y LA VELOCIDAD DEL LANZAMIENTO EN BALONMANO
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan S. Gómez Navarrete; Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rafael Sabido Solana; Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor. Centro de Investigación del Deporte. Universidad Miguel Hernández; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan M. Gómez-Valadés Horrillo; Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor Universidad de Extremadura; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país David Barbado Murillo; Laboratorio de Aprendizaje y Control Motor. Centro de Investigación del Deporte. Universidad Miguel Hernández; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave precisión; velocidad; lanzamiento en balonmano; test isométrico; método de contrastes combinado
 
4. Descripción Resumen

Resumen 

La combinación de métodos de entrenamiento de fuerza ha sido descrita como una estrategia efectiva para el desarrollo de esta capacidad. Es especialmente recomendable para la mejora de la potencia y la fuerza explosiva. El lanzamiento de balonmano es un gesto que requiere, entre otros factores, de precisión y velocidad para ser eficaz. Nuestro trabajo trata de observar como la aplicación de un tratamiento de fuerza basado en el método de contrastes combinado influye en estas variables de rendimiento del lanzamiento en apoyo de balonmano. Para ello, participaron en el estudio 10 jugadores de balonmano y 13 sujetos sin conocimiento de este juego. Las variables estudiadas fueron tomadas con un radar para el registro de la velocidad de los lanzamientos, cuya precisión fue obtenida a través de digitalización del punto de llegada respecto a un objetivo marcado. La evaluación de los parámetros de la curva fuerza-tiempo se realizó  mediante un dinamómetro isométrico. Los resultados revelan un descenso significativo en el pico de fuerza del grupo de jugadores, así como un descenso significativo de los valores de la integral de la  curva de fuerza hasta el pico para ambos grupos. Por último, se obtuvieron correlaciones significativas y positivas entre los parámetros de velocidad del lanzamiento normalizados con respecto a la altura y al coeficiente altura  por peso, con respecto al pico de fuerza máxima medido en condiciones isométricas. Nuestra principal conclusión es la utilidad del registro de la curva fuerza-tiempo medida en condiciones isométricas para el registro de los cambios producidos en la capacidad de producción de fuerza de un sujeto durante un entrenamiento.

Palabras clave: precisión, velocidad, lanzamiento en balonmano, test isométrico, método de contrastes combinado.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Extremadura Handball Federation and GOERD, University of Extremadura
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2011-01-04
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/62
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte; Vol. 7, Núm. 1 (2011)
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)