Metadatos de indexación

PRÁCTICA DE ARTES MARCIALES Y NIVELES DE ACTITUD HACIA LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento PRÁCTICA DE ARTES MARCIALES Y NIVELES DE ACTITUD HACIA LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carlos Mª Tejero-González; Universidad Autónoma de Madrid. Profesor del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carlos Balsalobre-Fernández; Universidad Autónoma de Madrid. Becario del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave artes marciales; judo; karate; jiujitsu; violencia; adolescentes
 
4. Descripción Resumen

Resumen

Tradicionalmente, las artes marciales japonesas han transmitido de forma inseparable a sus enseñanzas técnico-tácticas un discurso de paz y rechazo de la violencia. Por ello, este estudio trata de comprobar si los practicantes de dichas artes marciales declaran menores niveles de actitud hacia la violencia que los no practicantes. Para tal fin, se administró la Escala Breve de Violencia en Adolescentes (Tejero-González, Balsalobre-Fernández e Ibáñez-Cano, en prensa) a dos grupos de chicos y chicas de 12 a 17 años de edad: uno formado por practicantes de judo, karate  o jiujitsu (n=57), y otro control (n=57). El análisis estadístico confirma que los practicantes de artes marciales declaran niveles significativamente menores que los del grupo control, tanto en violencia general como en violencia gratuita, no siendo así en violencia vinculada a la autoprotección. Finalmente, se discute la influencia que algunos factores como los años de práctica o la orientación competitiva pueden tener en la capacidad de las artes marciales japonesas para reducir los niveles de violencia.

Palabras clave: artes marciales, judo, karate, jiujitsu, violencia, adolescentes.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Extremadura Handball Federation and GOERD, University of Extremadura
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2011-03-20
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/69
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte; Vol. 7 (2011): Suplemento monográfico: Deportes de Combate
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)